

Teoría de la relatividad de A. Einstein (1879- 1955): 0) ¿Qué significa la ecuación E=mc2? (Energía igual a masa por la velocidad de la luz al cuadrado=c2): Significa que, la materia es energía esperando suceder (energía en potencia) y la Energía es materia liberada.....Puesto que c2 (velocidad de la luz multiplicada por sí misma) es un número enorme, lo que está diciendo E=mc2 es que hay una cantidad enorme de energía encerrada en cualquier objeto material............(la velocidad de la luz, c, es constante y máxima posible en el tiempo: 300.000 km/seg). 1) La relatividad se refiere a que el espacio y el tiempo no son absolutos sino relativos respecto al punto de observación y a la cosa observada...............Bertrand Russel (1872- 1970) en su escrito " Abc de la relatividad", nos aportó el siguiente ejemplo: Imaginemos un tren de 100 metros de longitud corriendo a 180.000 km/seg. (¡!sólo el 60% de la velocidad de la luz!¡): Para un observador en el andén el tren parecería tener 80 metros y todo parecería comprimido en él. Si pudiéramos oir a los pasajeros, parecería que hablan muy despacio y que sus movimientos son lentos. Los pasajeros del tren no tendrían la menor sensación de esas distorsiones. Y a la inversa, serían los del andén quienes parecerían a los del tren que están comprimidos, hablan despacio y son lentos en sus movimientos................Este no es más que un ejemplo imaginario, pero para la gravedad, la luz y el Universo en general es de enorme importancia. 2) El tiempo es parte del espacio y la Teoría de la relatividad einsteniana nos sitúa en un espacio cuatridimensional curvo ( las tres dimensiones del espacio más el tiempo). El espacio-tiempo aparece como el tejido que envuelve el Cosmos y todos los objetos materiales (masas) que hay en él y que crean una depresión en el tejido espacio-tiempo, unos desniveles, que explicarían la gravedad.....La gravedad pasa a ser un resultado más que una "cosa": La gravedad no existiría, al menos como era concebida, y lo que mueve todo y sobre todo a los Planetas y estrellas sería la deformación/depresión del tejido espacio-tiempo.
Más simple: Como una bola de hierro en un sofá (tejido espacio-tiempo) que crea una deformación/depresión en el sofá y es esa deformación/depresión que haría deslizarse a las bolas más pequeñas que estuvieran lo suficientemente cerca. resumen preparado por adolphe j.b. sánchez (director de la Université Libre René Descartes).
Más simple: Como una bola de hierro en un sofá (tejido espacio-tiempo) que crea una deformación/depresión en el sofá y es esa deformación/depresión que haría deslizarse a las bolas más pequeñas que estuvieran lo suficientemente cerca. resumen preparado por adolphe j.b. sánchez (director de la Université Libre René Descartes).
No hay comentarios:
Publicar un comentario